top of page
26_DSC0117.jpg

PABELLÓN GALEO 


Chorrillos, VI Región, Chile

2021

1_ALTAS--02DJI_0338.jpg
33_ALTAS -09DJI_0329.jpg
29_ALTAS -27DJI_0335_ed.jpg
17_ALTAS--10DSCF3371_ed2.jpg

En el año 2020 un cliente nos contactó para hacernos un divertido encargo: “me gustaría que nos diseñéis un alojamiento independiente de mi casa de fin de semana, la cual sólo dispone del dormitorio matrimonial, para que mis hijos adolescentes nos acompañen y se sientan libres y cómodos a la hora de invitar a amigos y pasarlo bien. Nosotros ya hemos ejecutado en el lugar el movimiento de tierras y algunas contenciones de madera, dejando libre un espacio de 8x8 metros para que emplacéis el proyecto; nos gustaría empezar la construcción el próximo mes”.

14_ALTAS--22DSCF3186_ed_JOTE.jpg
16_ALTAS--08DSCF3249.jpg
15_ALTAS--06DSCF3440.jpg
2_SECTION.jpg
27_DSC0307.jpg
9_DSC0322.jpg

Partiendo por tanto de un emplazamiento dado, teniendo en cuenta las condiciones del lugar y lo acotado del plazo para el diseño del proyecto, entendimos que la operación arquitectónica debía ser precisa. Planteamos un proyecto de líneas simples que se integra fácilmente en su entorno, mimetizándose para no interferir sobre la casa principal, proponiendo una arquitectura inadvertida que trata de poner en valor el fondo frente a la forma, mediante un diseño integral en el que intentamos que no haya elementos disonantes, sino que todo forme parte del mismo paisaje.


En este sentido, planteamos una cubierta vegetal extensiva cuyo nivel queda al nivel de piso de la casa principal, dando continuidad visual entre ésta y el mar. Continuidad que tratamos de acentuar proponiendo un perímetro vidriado en todo el volumen, un gesto que nos permite vislumbrar el mar a través de la nueva construcción.

2_ALTA-FALTANTE--01DSCF3301.jpg

El pabellón se concibe como un espacio diáfano en el que la mayor parte de su superficie se destina a sala de estar y comedor con una parrilla interior. Las fachadas norte y poniente que acotan este espacio principal se abren para fomentar los sentidos; la sensación de estar afuera, tan propia de la vida chilena y su cultura del asado, convirtiendo el pabellón en un quincho semi-exterior. 


Por el contrario, las fachadas que dan hacia la casa principal y el vecino se opacan en negro, buscando desaparecer entre las sombras de los árboles; son en estas fachadas sobre las que se apoya el programa de equipamiento: baño, cocina y estancia para dormir. Esta zona de descanso tiene la posibilidad de ocultarse mediante paneles móviles que forman un telón de fondo neutro sobre el espacio principal, o, por el contrario, abrirse ampliamente para pasar a formar parte de la vida del estar. 

04_ALTAS--25DSCF3279.jpg
06_ALTAS--10DSCF3259.jpg

Dado el pequeño tamaño del pabellón, buscamos reducir el ruido visual en su interior, para lo que aplicamos rigurosamente una reducida paleta de materiales naturales, en los que predomina la madera. Planteamos la estructura en madera laminada a la vista, todos los revestimientos interiores de paredes, cielos, puertas, gabinetes de cocina y baño son de tablero de madera prensada tipo terciado, mientras el piso es de entablado de pino, al igual que el revestimiento exterior. La madera de pino también la usamos en las bancas del comedor y las literas. La decisión de usar madera viene determinada por las condiciones climáticas del lugar, por la experiencia de la mano de obra local trabajándola y por su costo. Este ahorro nos permitió incluir algunos elementos diseñados exclusivamente para el proyecto como son la cocina, la mesa del comedor y el vanitorio del baño, ejecutados en acero mate y granito, cuya terminación pulida aporta los matices propios de los reflejos de la vegetación circundante y del horizonte, dinamizando el espacio y difuminando los límites entre interior y exterior.

1_FLOOR PLAN.jpg
5_ALTAS--17DSCF3122.jpg
11_ALTAS--36DSCF3194.jpg
STANACEV-GRANADOS_PABELLON-GALEO_GALEO-PAVILION-(35).jpg
21_ALTAS--27DSCF3160_ed.jpg
22_ALTAS--47DSCF3421.jpg
3_AXONOMETRY.jpg
13_DSC0161.jpg
30_DSC0133.jpg
23_ALTAS--49DSCF3433.jpg

Arquitectura, diseño mobiliario, interiorismo e iluminación: Stanaćev Granados

Paisajismo techo verde: Joaquín Lobato

Construcción: Mauricio Barría

Fotografía: Marcos Zegers, Manu Granados

volver

© Copyright 2023
Stanaćev-Granados

bottom of page